Capón de Vilalba

130,00 IVA Incluido

En Carnicería Frebas ponemos a tu disposición la reserva del famoso Capón de Vilalba. Un manjar que se comercializa en la Feria del Capón de Vilalba en torno al 21 de diciembre de cada año. Los capones son criados tradicionalmente durante 9 meses con alimentación natural y en libertad, pero el último mes de su crianza entran en la «capoeira» para un proceso de engorde mediante bolas de maíz con castaña y patata, que hacen de su carne un manjar exquisito. Puedes reservar desde ya tu Capón de Vilalba, puede elegir el día. Ese día enviaremos cada Capón de Vilalba  perfectamente embalado y  en transporte urgente refrigerado para que puedas recibirlo en optimas condiciones.

Producto agotado

Sin existencias

Avísame cuando esté disponible Te informaremos cuando volvamos a tener este producto en stock. Déjanos tu correo electrónico y las unidades deseadas para comunicártelo.
SKU: CPN001 Categoría: Etiquetas: , ,
 

Descripción

El Capón de Vilalba se cría al aire libre con una alimentación natural a base de cereales durante 7 a 9 meses. Disponen de zonas de campo a su disposición para que su cría se lleve a cabo de la manera más natural.

El proceso de ceba del Capón de Vilalba es totalmente artesanal, el secreto de su calidad radica en su cuidada alimentación y manejo. La tradición marca que los capones se encierren en las «capoeiras» el día de San Martín (11 de noviembre). Una vez dentro se les da de comer una pasta o «amoado» hecha con maíz del país metida en agua hirviendo. A esto también se le añade patata o castañas cocidas y yema de huevo. Estos ingredientes repercuten directamente en la calidad final de la carne del Capón de Vilalba, así como también en el color de su piel, que adquiere una tonalidad dorada.

Cada criador sacrifica y prepara sus capones en una operación que se realiza con el máximo esmero y cuidado, repasando cada paso con el fin de comprobar que no quede ningún resto de plumaje o vísceras.

Para su comercialización, el Capón de Vilalba se adorna de manera especial, colocando su propia grasa por encima de él, grasa que nos servirá para su cocinado. Finalmente  los capones se venden en la feria anual (siempre el domingo más cercano a a nochebuena) en torno al 21 de diciembre, el día de la Feria del Capón de Vilalba.

SUGERENCIA DE PREPARACIÓN

Capón a la vilalbesa

INGREDIENTES
  • 1capón y su grasa
  • 1 cebolla pequeña
  • 1 copa de coñac
  • 1 ajo pequeño entero
  • Sal
  • Aceite
  • Patatas
  • Verduras
ELABORACIÓN

Limpiamos cuidadosamente el capón y pinchamos con una aguja toda la piel para que de este modo, durante el asado, el capón pueda ir eliminando la grasa. Metemos el pescuezo del capón por la apertura de la parte delantera, y lo cosemos para asegurarnos de que quede así durante la elaboración de la receta.

Por un lado, calentamos aceite en una sartén, sin que llegue a hervir.
Por otro lado, en una olla, ponemos la grasa del capón, y sobre ella, el capón. Si las patas os molestan o no os caben en la olla, podéis atarlas. En la misma olla, añadimos la cebolla entera y el ajo entero y sin pelar.

Cuando tengamos el aceite de la sartén caliente, la vertemos sobre el capón en la olla y la metemos destapada en el horno, la temperatura suave, entre 3 y 4 horas, dependiendo del tamaño del capón. De vez en cuando hay que darle la vuelta, podéis aprovechar la apertura del capón para hacerlo con facilidad.

Cuando tengamos el capón asado y bien dorado, le retiramos el aceite, la cebolla y el ajo, y le echamos por encima la copa de coñac. Después, le ponemos la tapa a la olla y lo dejamos en el horno otros 5 minutos.
Si al capón le añadimos unas patatas panadera, con algunas verduras de guarnición, mucho mejor!

¡A disfrutar!

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

También te recomendamos…