La carne no es solo alimento: es cultura, salud, tradición y origen. En un mundo donde la producción industrial se ha impuesto en muchos sectores, la IGP Ternera Gallega representa un compromiso con lo auténtico. En esta entrada te explicamos qué es, por qué es garantía de calidad, y cómo trabajamos directamente con ganaderos de confianza para ofrecerte lo mejor de Galicia, directo a tu casa.
¿Qué significa IGP en la carne?
IGP son las siglas de Indicación Geográfica Protegida, una certificación oficial de la Unión Europea que garantiza el origen, la trazabilidad y la calidad de un producto alimentario. En el caso de la carne, la IGP Ternera Gallega asegura que los animales han nacido, sido criados y sacrificados en Galicia, cumpliendo con estrictos controles de bienestar animal y alimentación natural.
Además, la IGP Ternera Gallega solo certifica animales nacidos, criados y sacrificados en Galicia, de razas como la Rubia Gallega o cruces autorizados.
Estos terneros se alimentan de leche materna, forrajes y cereales naturales, con controles constantes de bienestar, trazabilidad y calidad por parte del Consejo Regulador.
👉 Puedes consultar más información en la web oficial de la IGP Ternera Gallega.
Nuestra forma de trabajar: carne con historia y confianza
En ComprarCarneGallega.es no buscamos intermediarios ni carne anónima. Conocemos personalmente a cada ganadero con el que trabajamos desde hace años. Sabemos cómo viven sus animales, cómo se alimentan y cómo cuidan cada detalle.
- Apostamos por la lactancia materna como base natural en los primeros meses.
- Priorizamos el bienestar animal, permitiendo que los terneros crezcan en libertad, en pastos gallegos.
- Seleccionamos solo carne de alta calidad, con maduración controlada y frescura garantizada.
Nuestro compromiso es con la salud del consumidor y con una ganadería artesanal, sostenible y cercana.
🐄 ¿Cómo se alimentan nuestros animales? Una crianza natural, sin atajos
Nuestros terneros crecen con una alimentación tradicional, equilibrada y adaptada al entorno gallego. Durante los primeros meses, se alimentan de la leche materna, algo cada vez menos común en la ganadería industrial, pero que nosotros consideramos esencial para su salud y desarrollo.
Cuando las condiciones lo permiten, pastorean libremente en prados gallegos, alimentándose de hierba fresca. En otras épocas del año —como en invierno, o durante días de lluvia intensa— se resguardan en establos, donde siguen recibiendo forrajes naturales, como hierba seca de producción propia, sin piensos industriales ni aceleradores de crecimiento.
Este modelo de crianza:
- Asegura un desarrollo sano y sin estrés.
- Mejora la calidad nutricional de la carne (más omega-3, menos grasas saturadas).
- Conserva un sabor auténtico, más suave y jugoso.
Frente a la producción intensiva, donde los animales son criados en naves cerradas, alimentados con piensos y sin contacto con su madre ni con el exterior, nuestra carne refleja un modelo que cuida al animal, al medio ambiente y al consumidor.

¿Por qué elegir carne con sello IGP Ternera Gallega?
Elegir carne con IGP es mucho más que mirar una etiqueta. Significa:
- Asegurarte de que el animal ha vivido en Galicia bajo cuidados responsables.
- Disfrutar de una carne tierna, jugosa y de sabor profundo, gracias a su genética y alimentación.
- Apoyar al medio rural gallego, manteniendo vivo un modelo de ganadería familiar y sostenible.
- Tener una trazabilidad completa desde el nacimiento hasta tu plato.
¿Dónde comprar carne gallega online con total garantía?
Si buscas carne auténtica, sin industrializar, y con sabor real, estás en el lugar adecuado.
En nuestra tienda puedes encontrar cortes seleccionados de ternera gallega con IGP, envasados al vacío, frescos y listos para cocinar o congelar.
🚚 Enviamos directamente desde Galicia a tu casa, con transporte refrigerado y total seguridad alimentaria.
Más información sobre nuestra carne y el proceso
Estamos trabajando en nuevas entradas donde te contaremos más sobre:
- Cómo viven los terneros en nuestras granjas.
- Qué diferencia la carne de pasto de la carne industrial.
- Consejos para conservar y cocinar tu carne gallega.
- Recetas fáciles y deliciosas con ternera gallega.
Mantente atento a nuestro blog o síguenos en redes sociales para no perderte nada. Iremos enlazando aquí cada nuevo artículo para que tengas toda la información a mano.

¿Quieres probar carne gallega auténtica, con garantía de origen y criada con respeto?
👉 Visita ahora nuestra tienda online y descubre una nueva forma de comer carne:
Saber lo que comes empieza por saber de dónde viene.
Preguntas frecuentes sobre la IGP Ternera Gallega
¿Qué es exactamente la IGP Ternera Gallega?
Es una Indicación Geográfica Protegida que certifica el origen en Galicia, el cumplimiento de un pliego oficial (crianza, alimentación y bienestar animal) y controles de trazabilidad desde la granja hasta el punto de venta.
¿Qué razas y tipos de animales entran en la IGP?
Principalmente razas autóctonas y sus cruces criados en Galicia. La IGP define categorías por edad/peso (por ejemplo, Ternera, Añojo), siempre con control veterinario y documental.
¿Cómo se alimentan los animales bajo la IGP?
Con lactancia materna en las primeras etapas y dietas basadas en forrajes y cereales. Se prohíben prácticas que alteren artificialmente la composición de la carne.
¿Cómo reconozco la carne certificada en el punto de venta?
Busca la etiqueta oficial de la IGP con número de trazabilidad, logotipo europeo amarillo/azul y la mención “Ternera Gallega” en el etiquetado.
¿En qué se diferencia de “Vaca Gallega” o “Buey Gallego”?
La Ternera Gallega procede de animales jóvenes (carne más tierna y suave). La vaca/buey son animales adultos, suelen presentar mayor infiltración y sabor más intenso, y están amparados por otra IGP distinta.
¿Qué beneficios nutricionales tiene?
Es fuente de proteínas de alto valor biológico, hierro hemo, zinc y vitaminas del grupo B. Encaja en dietas equilibradas cuando se combinan cortes magros y técnicas de cocción saludables.
¿Qué cortes son más recomendables según la preparación?
Para plancha: filete, entrecot. Para asar: aguja, redondo. Para guiso: morcillo, jarrete. Elige el corte por técnica de cocinado para obtener mejor textura y sabor.
¿Qué controles de calidad se realizan?
La IGP audita granjas, mataderos y salas de despiece; verifica documentación, etiquetado y realiza controles organolépticos y físico‑químicos de la carne.
¿La certificación implica criterios de sostenibilidad?
La IGP prioriza modelos de ganadería familiar, aprovechamiento de praderas y trazabilidad local, lo que favorece prácticas más sostenibles a nivel territorial.
¿Dónde puedo ampliar información oficial?
Consulta la web oficial de la denominación y los organismos autonómicos/europeos de calidad diferenciada para ver el pliego y preguntas frecuentes.