Queso San Simón, un manjar de la gastronomía gallega

¿Que es?

El San Simón es un queso típico de Vilalba (Lugo) y se identifica como  uno de los quesos gallegos más representativos. Este queso se elabora siguiendo la receta tradicional y utilizando leche de vaca de las razas Frisona, Rubia Gallega y Pardo-Alpina. El queso San Simón tiene una historia muy larga, de hecho se atribuyen sus origenes a los pueblos castreños que poblaron los montes de la Sierra de A Carba y del Xistral. Durante la Edad Media, el queso se usaba como forma de pago de foros y diezmos.

Elaboración tradicional

Para la creación del queso San Simón se emplean las mejores materias primas y una receta tradicional a la que es obligatorio serle fiel. Existen dos aspectos en la elaboración que le otorgan su exquisito sabor y aroma: la leche de vaca local y el proceso del ahumado. 

Tras ordeñar a las vacas, la leche se deposita en los tanques de recepción y posteriormente se procede a su pasteurización. Una vez pasteurizada, se vierte a la cuba de fermentación, donde se le añade el cuajo. Tras esta acción, se coloca en los moldes para darle su característica forma y, seguidamente, se prensa (durante 3 horas). El siguiente paso es la curación que conlleva un periodo aproximado de 45 o 50 días. Concluído este tiempo, llega la hora del ahumado; un método que implica alrededor de 6 horas, en el que es fundamental que la madera empleada para la combustión sea de abedul. Para su finalización queda el etiquetado. El queso San Simón da Costa presenta un sello del fabricante inscrito en la Denominación de Origen, así como una contraetiqueta de control del «Consejo Regulador». Es a partir de este momento cuando el San Simón da Costa ya está listo para su comercialización y consumo.

Valor nutricional del queso San Simón

100 g de producto proporcionan 390 Kcal. En cuanto a las grasas estaríamos hablando de unos 30,5 g de las cuales 20,5 g serían saturadas. El aporte de hidratos de carbono ronda los 11,6 g y en torno a 1 g serían azúcares. Su contenido en proteínas correspondería a 18,2 g y de sal a 1,3 g. 

Y es que, a pesar de que existen infinidad de quesos elaborados con leche de vaca, las características nutricionales en lo que respecta a las propiedades tanto vitamínicas como de minerales, son muy similares. Este tipo de productos lácteos son ricos en proteínas por lo que son los aliados perfectos para formar y recuperar masa muscular. A la vez, poseen aminoácidos, necesarios para que nuestro organismo funcione de manera correcta y, por último, ácido fólico (vitamina B), perfecto para el desarrollo del feto durante el embarazo y otras funciones del sistema inmune.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *